Icono Editorial

Icono Editorial aboga por la bibliodiversidad (diversidad bibliográfica) en función de la defensa de los derechos humanos. Apoya el desarrollo de nuevas propuestas que abarcan desde el periodismo, la literatura hasta la fotografía y otras artes plásticas. Se reafirma como una de las mejores editoriales independientes de Colombia y es reconocida nacional e internacionalmente como una empresa de confianza que defiende la libertad de expresión en diferentes ámbitos.

CARLOS URIBE CELIS

Carlos Uribe Celis es un académico, investigador y autor colombiano. Desde su primer libro, Los años 20 en Colombia (1985) hasta el último, Jesús. La historia alternativa (Penguin-Random House (2018), ha publicado ampliamente en los campos de la historia social, la crítica social y otros temas afines. El autor es sociólogo de la Universidad Nacional […]

CARLOS URIBE CELIS Leer más »

Yezid Campos Zornosa

Nació en Bogotá y se formó como antropólogo en la Universidad de los Andes. Es M.A. en Antropología Visual y candidato al doctorado en Antropología Cultural de la Universidad de Temple (Filadelfia, EE.UU.) e investigador social, profesor universitario, fotógrafo, documentalista –con estudios de dirección de cine documental en The National Film and Television School de

Yezid Campos Zornosa Leer más »

MAUREÉN MAYA SIERRA

Comunicadora social y periodista bogotana egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Como investigadora, escritora y periodista, ha trabajado para varias organizaciones sociales y dependencias gubernamentales en la defensa de los Derechos Humanos y realizado varias publicaciones independientes, colectivas y para medios de comunicación. Libros publicados: Prohibido olvidar. Dos miradas sobre la toma del Palacio

MAUREÉN MAYA SIERRA Leer más »

MARIA PAGLIARO

Siciliana más bien «de escollo», el mar pre ere contemplarlo que tocarlo y de la isla mantiene la vocación a la nostalgia. Maria Pagliaro vive en Palermo, ciudad de la inconfundible luz, y desde los años noventa es periodista del Giornale di Sicilia, el periódico más leído en la región. Ha trabajado en gabinetes de

MARIA PAGLIARO Leer más »

VÍCTOR POLAY CAMPOS

Nació el 6 de abril de 1951. Hijo de Víctor Polay Risco, fundador del Partido Aprista Peruano, y de la dama cusqueña doña Otilia Campos Bárcena. Hizo sus estudios primarios en el Callao. En 1967, ingresa a la Universidad del Callao y es elegido secretario general del Centro Federado de Ingeniería Mecánica, Industrial y Naval.

VÍCTOR POLAY CAMPOS Leer más »

MASSIMO DI RICCO

Nació en Lugo (Italia), en 1977. Es profesor universitario, periodista e investigador independiente. Tiene un magíster en Investigación en Comunicación y Periodismo (Universidad Autónoma de Barcelona) y un doctorado en Estudios Culturales Mediterráneos (Universidad de Tarragona). Ha trabajado como periodista en España y como corresponsal desde Líbano y Egipto para la agencia de prensa italiana

MASSIMO DI RICCO Leer más »

FABRINA ACOSTA-CONTRERAS

Escritora e investigadora de La Guajira. Psicóloga, magíster en Estudios de Género, magíster en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación Evas & Adanes, desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas, como los foros «La Mujer en el vallenato», «Tejiendo esperanzas por La Guajira», «Mujeres tejedoras de nuevas realidades» y

FABRINA ACOSTA-CONTRERAS Leer más »

BEATRIZ MENDOZA CORTISSOZ

Poeta, narradora y periodista nacida en Barranquilla. Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana y tecnóloga en producción de cine del Miami Dade College. Ha tomado talleres de poesía en la Casa Silva de Bogotá y en Miami con la poeta cubana Elena Tamargo; asistió al taller de narrativa Story Seminar, dictado por Robert Mckee,

BEATRIZ MENDOZA CORTISSOZ Leer más »

ESTHER VIVAS

Periodista, socióloga y escritora residente en Barcelona. Se ha especializado en análisis político, consumo crítico y maternidades feministas. Durante la década de 2000 estuvo muy implicada en los movimientos antiglobalización y antiguerra, y participó en distintas ediciones del Foro Social Mundial. Su activismo derivó en el análisis de movimientos sociales alternativos, que le permitieron escribir

ESTHER VIVAS Leer más »

Carrito de compra