Alejandra Vélez
El seudónimo de la ilustradora Alejandra Vélez (Medellín, Colombia) es amarillaverdelimón. Como diseñadora gráfica, prefiere la ilustración, campo donde hace un justo balance entre lo orgánico y lo digital.
Escritores añadidos o con títulos existentes y en nuestra distribución.
El seudónimo de la ilustradora Alejandra Vélez (Medellín, Colombia) es amarillaverdelimón. Como diseñadora gráfica, prefiere la ilustración, campo donde hace un justo balance entre lo orgánico y lo digital.
Nacida en Guatemala, es escritora y abogada especialista en derechos humanos, cofundadora e integrante del Consejo de la Internacional Progresista y miembro del Colectivo de Coordinación de DiEM25. También es cofundadora de la Alianza <A+> por Algoritmos Inclusivos. Como experta en derechos digitales, estudia la política de los datos, la evolución de la transparencia y sus …
Bogotano de profesión economista. Reconocido divulgador y comunicador de la astronomía y autor de numerosos libros de popularización de la ciencia y la cultura. Promotor de proyectos de centros de ciencia y planetarios. Premio RED POP – Red de Popularización de la Ciencia en América Latina y el Caribe. Actualmente es divulgador y comunicador científico …
Escritor y profesor universitario nacido en Facatativa en 1943. Luego de 35 años en el ejercicio de su profesión como abogado laboralista, se desempeñó como consejero y vicepresidente del Consejo de Estado colombiano. Una de sus novelas publicadas, Tras la baranda, fue finalista en 1994 en el Concurso Nacional de Novela organizado por el Instituto …
Periodista, académica y escritora colombiana. Es comunicadora social y periodista de la Universidad Javeriana (Bogotá). Trabajó como reportera varios años en Colombia. Obtuvo una maestría y un doctorado en Literatura Latinoamericana en la Cornell University (Ithaca, NY). Ha sido profesora de Español, Literatura y Estudios Culturales en Cornell University y en Michigan State University. También …
Leslie Kern publicó Sex and the Revitalized City: Gender, Condominium Development, and Urban Citizenship (UBC Press, 2010). Obtuvo un doctorado en Filosofía en Estudios sobre Mujeres de la Universidad de York. Profesora asociada de Geografía y Medioambiente y directora de Estudios sobre Mujeres y Género en la Universidad de Mount Allison de Sackville, en Canadá, …
Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e investigador asistente del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Ha sido profesor del posgrado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y actualmente es docente de la cátedra Política Latinoamericana de la carrera de …
El hecho de mantener una perspectiva internacional de la vida la ha motivado a estudiar en todos los continentes, manejar varios idiomas y ayudar a las empresas a prosperar en los mercados internacionales. Estudió Relaciones Internacionales con énfasis en Política Internacional en la George Washington University, trabajó en Washington con organizaciones sin ánimo de lucro …
Periodista argentino nacido en 1976. Fue editor general de Forbes Argentina y colabora para diarios y revistas como Clarín, El Cronista, Infobae, Gatopardo y Semana (Colombia). Escribió cinco libros, todos dedicados a la comunicación y la tecnología. Vivir en los medios. Maradona off the record fue su primer libro. Actualmente se dedica a la docencia …
Gonzalo Arango Arias (Andes, 18 de enero de 1931 – Gachancipá, 25 de septiembre de 1976 fue un escritor, poeta, periodista, prosista y dramaturgo colombiano. En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento artístico y literario de vanguardia, de repercusión nacional y continental, que, influido por el existencialismo francés, el surrealismo, el dadaísmo, la generación Beat, y …