Icono Editorial

Icono Editorial aboga por la bibliodiversidad (diversidad bibliográfica) en función de la defensa de los derechos humanos. Apoya el desarrollo de nuevas propuestas que abarcan desde el periodismo, la literatura hasta la fotografía y otras artes plásticas. Se reafirma como una de las mejores editoriales independientes de Colombia y es reconocida nacional e internacionalmente como una empresa de confianza que defiende la libertad de expresión en diferentes ámbitos.

DANIEL MITCHELL

Daniel Mitchell es economista de la Universidad Carlos III de Madrid, con maestría en Econometría y Economía Matemática del London School of Economics. Su carrera profesional la ha desempeñado en el sector público y privado, con experiencia en investigación, consultoría, asesoría y gestión en asuntos relacionados con políticas públicas, comercio exterior, desarrollo sectorial y coyuntura […]

DANIEL MITCHELL Leer más »

SERGIO LAIGNELET

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text]Sergio Laignelet (Bogotá, 1969). Poeta colombiano residente en Madrid. Autor de Malas lenguas (Icono, Bogotá, 2005), Cuentos sin hadas (3 Orillas, Islas Canarias, 2010) –traducido al francés como Contes à l’envers (Éditions Villa-Cisneros, Marsella, 2015)–. Como antólogo publicó Gatimonio: poemas de gatos de autores hispanoamericanos (Lebas, Madrid, 2013). Textos suyos han sido incluidos en

SERGIO LAIGNELET Leer más »

JOAQUÍN MATTOS OMAR

Nacido en Santa Marta, ha publicado dos libros de poemas: Noticia de un hombre (Bogotá, 1988) y De esta vida nuestra (Bogotá, 1998), así como el volumen de narraciones y prosas varias Páginas de un desconocido (Bogotá, 1989) y el relato La caída de Ciudad Quilla (Barranquilla, 1993). Asimismo, es autor de las notas literarias

JOAQUÍN MATTOS OMAR Leer más »

FERNANDO VALVERDE

(Granada, 1980) es la nueva voz más premiada y reconocida de la lírica española. Heredero de la tradición de Machado, Alberti o Ángel González, defiende una poesía que comunique y conmueva. Con ese propósito, junto a otros poetas fundó el movimiento «Poesía ante la incertidumbre». Valverde ha sido el único autor menor de treinta años

FERNANDO VALVERDE Leer más »

JUAN MANUEL ROCA

Nació en Medellín, Colombia, en 1946. Poeta, narrador y ensayista, ha publicado entre otros libros de poemas Luna de ciegos, Ciudadano de la noche, La farmacia del ángel y Las hipótesis de nadie, así como el libro de ensayos Cartógrafa memoria, la novela Esta maldita costumbre de morir y el volumen de cuentos Las plagas

JUAN MANUEL ROCA Leer más »

VITO APÜSHANA

Es ante todo una voz… la voz colectiva del estro poético wayuu. Nacido en algún lugar de la península de La Guajira, cerca de la frontera colombovenezolana. En 1992, la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y la Universidad de La Guajira publican su breve poemario Contrabandeo. Sueños con aliijuna cercanos. Sus poemas han aparecido en

VITO APÜSHANA Leer más »

ANTONIO SILVERA ARENAS

Nació en Barranquilla en 1965. Cursó estudios superiores de Literatura y es magíster en Literatura Hispanoamericana y del Caribe. Es autor de los poemarios Mi sombra no es para mí (1990), Edad de hierro/Mi sombra no es para mí (1998), Cuesta trabajo (2006) y El fantasma de la alondra (2011). En 1993, en reconocimiento a

ANTONIO SILVERA ARENAS Leer más »

DANIEL RIERA

Nació en Buenos Aires en 1970. Es autor de Vas a extrañarlo porque es justo (2002), Sexo telefónico (2005), El carácter Sea Monkey (2007), Buenos Aires Bizarro (2008), Familia y propiedad/La vergüenza Nacional (2009), Evangelios y Apócrifos (2010), Nuestro Vietnam y otras crónicas (2010) y Ventrílocuos. Gente grande que juega con muñecos (2012). Es coautor

DANIEL RIERA Leer más »

JUAN PABLO MENESES

Escritor y periodista portátil chileno, autor de los libros de crónicas Sexo y Poder (2004), La vida de una vaca (2008), Hotel España (2009), Crónicas Argentinas (2010) y Niños futbolistas (2013). Ha sido columnista para importantes medios en español como Soho (Colombia), El Mercurio (Chile), Etiqueta Negra (Perú),Clarín (Argentina), Glamour (México) y El Boomeran(g) (España),

JUAN PABLO MENESES Leer más »

JOE BAGEANT

Nació en 1946 en Winchester (Virginia, Estados Unidos), un pueblo perdido en la América profunda. Luego de su paso por la Marina, se convirtió en un activista contra la guerra de Vietnam, vivió en comunidades hippies y se convirtió al marxismo y al budismo. Durante 30 años trabajó como periodista en diferentes diarios y revistas

JOE BAGEANT Leer más »

Carrito de compra